Pepe Francés

Hace 60 años que nació en Caudete (Albacete). Hace 41 que inició los estudios de arquitectura técnica en Valencia. Hace 35 años desde que empezó a construir obras. Hace 30 años que se casó y fue a vivir a Villena (Alicante) y se estrenó como docente en el IES “Cotes Baixes” de Alcoy.

A partir de ese momento se dedicó a construir una familia, tiene dos hijos, a construir edificios y a compartir conocimientos con sus alumnos del IES “A. J. Cavanilles” de Alicante y de la politécnica de la U.A. Hace 13 años hizo el master de Gestión en la Edificación e inició los estudios de doctorado que nunca terminó. Hace 6 años inició el ciclo formativo de Cocina y Gastronomía en el IES Cap de L´Aljub de Santa Pola, pero no tituló.

En este periodo, trabajó diez años en patrimonio, en la Conselleria de Cultura de Alicante.

Hace 4 años empezó el grado de Bellas Artes en Altea y se ha empeñado en terminarlo... por lo menos, ahí sigue. Actualmente es su actividad principal. Viajar para él es un deber y una pasión. Siempre encuentra tiempo para leer, ir al cine, visitar exposiciones y también participar en ellas: Ha participado en varias exposiciones de fotografía: Un paseo por El Paso, No enciendan cerillas y La abstracción en los acuerdos. La Innegable presencia de lo espiritual en la Fundación Frax de Alfaz del Pi, con la escultura Norai.

Las participaciones en el preFIC y FIC 2021 de Villena con las intervenciones: Pintando Palabras y #yoquierocambiarelmundo respectivamente. Además de las colectivas de Proyectos artísticos con la obra Gráficas en la Casa de Cultura de Altea, dentro del 1er Festival “Crea y emprende”.

También en las colectivas en el Palau de Altea con las obras Red y EeSs y en Xabía en Espai D’Art Ca Lambert “Projects in art” con la obra Red. Y la colaboración con Sandra March “Anomalia comprimida” con mi obra Reliquia. Habitualmente anda liado con alguna historia, unas veces solo y casi siempre en compañía, le gusta trabajar en equipo.

Es cofundador del colectivo artístico Tres tristes artistas. Mi formación académica ha sido técnica y mi quehacer cotidiano ha estado influenciado por esa circunstancia. Lo ordenado y cartesiano junto a la jerarquización de los elementos aparece constantemente en mis planteamientos compositivos.

Hace un tiempo me propuse variar estos principios que con los años se habían hecho más rígidos y en gran medida han estado condicionando mi quehacer creativo.

El planteamiento creativo de temas actuales desde un pensamiento disruptivo y sin limitaciones de ningún tipo (materiales, formatos, económicos, localización, etc.) me da una libertad expresiva que exploro en cada propuesta.

Para mí son de interés los temas sociales y medioambientales. Me gusta analizar cómo es la relacionan de unas personas con otras, con su hábitat y con su presente y su futuro. De ahí que las situaciones tanto de disfrute como de injusticia a las que estamos sometidos como individuos y como sociedad son motivo de manifestación artística reforzando o denunciando en cada caso, mediante el arte, las acciones cotidianas y las extraordinarias.

 

PARA MINO IORIO, CRÍTICO DE ARTE:

Pepe Francés realiza estas esculturas presentes en la exposición utilizando un lenguaje minimalista ajeno a cualquier tentación retórica. A través del uso del multilateral consigue seleccionar pequeños mundos emotivos donde el metal doblado y esmaltado con colores fuertes y decididos como el negro y el rojo o la madera convenientemente injertada en varias piezas, a menudo conservando la corteza del aspecto naturalista original, son las cifras plásticas de una materia totalmente íntima y personal.

La cultura que se desprende es profundamente vanguardista en sintonía con una auténtica y actualizada elección artística contemporánea.