Xavier Ferragud

FORMACIÓN:

Licenciado en BBAA y doctorado en Conservación y Restauración por la Universidad Politécnica de Valencia.

 

1988                 - Licenciatura en la Facultad de BBAA San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia en la especialidad de pintura.

1989-90            - Monográfico sobre dorado y policromía en la Escola d'Arts i Oficis de Valencia.

1989-1990        - Trabajo como restaurador en el taller de Xavier Sambonet Bertran (Valencia)

1990-1991        - Trabajo como dorador en el taller de Ramón Porta Llorca (Oliva).

Des de 1991     - Actividad profesional en el campo de la conservación y la restauración en la especialidad de dorados, con las técnicas aprendidas en los diferentes talleres mencionados y con los cuales se ha seguido una estrecha colaboración profesional en algunas actuaciones concretas

1994                - Seminario: “Martí Domínguez i el seu temps”. Coordinado por Vicent Josep Escartí Soriano. 20 horas.

1996                - Beca de la Conselleria de Cultura de restauración de dorados en el Museu de BBAA de València.

- Seminario: “Tratamiento de soportes leñosos”. Impartido por el profesor Anthony Reeve , al Museu de BBAA de València. 30 horas.

1997                - Ampliación de la beca de la Conselleria de Cultura de restauración de dorados en el Museu de BBAA de València.

- Curso de formación específica: “Potentes et pauperes. La condició social dels artistes europeus, s. XV-XVI. El model valencià.” Impartido por Ximo Company. Universitat Politècnica de València. Departament d’Història del Art.

- Curso de doctorado: “Conservación y restauración de mobiliario”. Créditos: 6. Tipo: F. Calificación: aprobado 6. UPV.

- Curso de doctorado: “La pintura valenciana medieval. Fuentes, Documentos y obras”. Créditos: 3. Tipo: A. Calificación: aprobado 6. UPV.

1998                 - Curso de doctorado: “Barnices coloreados y corlas aplicables al campo de la restauración y la plástica pictórica”. Créditos: 3. Tipo: F. Calificación: notable 8. UPV.

- Curso de doctorado: “El modelado en la restauración de esculturas y elementos arquitectónicos”. Créditos: 6. Tipo: F. Calificación: sobresaliente 9. UPV.

- Curso de doctorado: “Pintura sobre tabla. Problemas y tratamientos del soporte”. Créditos: 3. Tipo: F. Calificación: notable 7. UPV.

- Curso de doctorado: “Reintegración pictórica y tratamientos de lagunas en obras de arte pictórico”. Crédito: 3. Tipo: F. Calificación: aprobado 6. UPV.

2001                .- Seminario: “Métodos modernos para el examen y restauración de pintura de caballete”. Organizado por ACRACV. 26 horas.

- Trabajo de investigación: “Estudi de la tècnica del daurat. Estudi, anàlisi i evolució d’un taller al segle XX. L’obrador de Ramón Porta”. Créditos: 12. Calificación: sobresaliente. UPV.

2002                - Beca para la realización en el extranjero estudios y/o prácticas formativas de colaboración en materias de bienes muebles de la Generalitat Valenciana. Realizada en la Universidad Nacional Autónoma en México D. F.

2003                - Curso “Prevención de Riesgos Laborales en la Conservación Restauración de Arte” Organizado por ACRACV y el IVAM. 25 horas.

                        - Beca para la realización en el extranjero estudios y/o prácticas formativas de colaboración en materias de bienes muebles de la Generalitat Valenciana. Realizada en Sant Petersburg.  

2004                - Curso “Retablos: Técnicas, materiales y procedimientos”, organizado por el Grupo Español del IIC, en colaboración con la Universidad de València. 30 horas.

2008                - Curso “Resinas Naturales y Polímeros Sintéticos” Organizado por el Instituto Valenciano de Conservación i Restauración de Bienes Culturales. 12 horas.

2010                - Participación en la acción formativa de modalidad mixta (P/T), correspondiente al itinerario parcial del Certificado de Profesionalidad FORMADOR OCUPACIONAL (SSCF10) impartido por el Centro Nacional de F.O. del Sepecam en la localidad de Ciudad Real, desde el 15 de diciembre de 2009 hasta el 21 de abril de 2010 con una duración de 310 horas.

                        - Congreso: Cleaning 2010, New insights into the Cleaning of paintings. Celebrado en valencia los días 26, 27 y 28 de mayo de 2010. Por el Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia

                        - Congreso internacional de restauración de pinturas sobre lienzo de gran formato, celebrado en Valencia los días 26, 27 y 28 de octubre de 2010. Por el Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia.

2012                - Jornadas. “El patrimonio religioso y su conservación: valor social e inmaterial”. Organizado por Instituto del Patrimonio Cultural de España, Instituto Valenciano de Conservación y restauración de Bienes Culturales, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Servicios Conservación y Restauración de la Diputación de Castellón, Centro de Conservación y Restauración y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, Centre de restauración de béns Mobles de Catalunya. Centro de Conservación y Restauración de la Región de Murcia. 20 hores

                        - Curso de actualización técnica. Organizado por el Centro Estudios The GreenBuilding Company Kerakoll.

2015                - Doctor cum laude en BBAA, en el programa de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universitat Politècnica de València.

2017                Participación en el congreso internacional SOStierra2017 «International Conference on Vernacular Earthen Architecture, Conservation and Sustainability» con el póster «Production of compressed earth blocks in a social and labour insertion workshop». Valencia 14, 15 y 16 de septiembre de 2017.

                        Participación en el congreso internacional SOStierra2017 «International Conference on Vernacular Earthen Architecture, Conservation and Sustainability» con el póster «The school of Baasneere, the process of international cooperation». Valecia 14, 15 y 16 de septiembre de 2017.

 

DOCÉNCIA


1996                - Profesor de dos cursos de 90 horas de "Restauració de mobles" contratado por el Ayuntamiento de Algemesí.

1997                - Profesor de dos cursos de 90 horas de “Restauració de mobles” contratado por el Ayuntamiento de Algemesí.

1998                - Profesor del curso “Técnicas de dorado al agua”. Organizado por ACRACV. 16 horas.

1999                - Conferencia: “Criterios de intervención en dorados”. Dentro del ciclo de conferencias entorno a la exposición “Recuperat el nostre patrimoni” en el  Museu de Belles Arts de València.

2001                - Conferencia: “Métodos y técnicas de elaboración de estucos en los edificios históricos”. Impartida por Petr Mitrokhine i Xavier Ferragud al salón de actos del Museu de Belles Arts, Sant Pius V, de Valencia.

2002                - Profesor del curso de 42 horas: “Restauración de dorados”. Al Postgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México.

- Conferencia: “Dorado al agua. Técnicas y materiales”.  A la Academia de San Carlos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la ciudad de México D. F.

- Conferencia: “Restauración de los dorados y la policromía de la Capilla de la Santa Faz de Alacant”.  A la Academia de San Carlos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la ciudad de México D. F.

2003                .- Conferencia: “La restauración del soporte y la policromía del retablo de Joan de Sarinyena del Palau de la Generalitat Valenciana”, al Departamento de Restauración de la Universitat Politècnica de València. (5/3/03)

2004                - Profesor en el curso “Retablos: técnicas, materiales y procedimientos” organizado por el Grupo Español del IIC, en colaboración con la Universidad de Valencia. Tema impartido “Dorado y estuco  bruñido sobre retablos”

2005                - Profesor en la docencia práctica de la asignatura de doctorado “La trama social del arte en la Europa medieval y moderna. Artistas, comitentes, talleres, encargos, precios y contenidos de la obras de arte” (curso 2005/2006, 3 créditos académicos, 30 horas lectivas), con el Dr. Ximo Company Climent como profesor responsable.

                                                   - Conferencia sobre el proceso de Restauración de las pinturas del Retablo de San José  de F Ribalta: Fugida a Egipto, Sant Joseph entre Doctors, Mort de Sant Joseph i Desposoris de Sant Joseph organizado por la Basílica de Sant Jaume Apóstol d’Algemesí el 27 de mayo.

2005                            - Conferencia sobre el proceso de Restauración del Santísimo Cristo de la Providencia, organizado por la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Anna (Valencia), 18 de septiembre.

2009                - Docente del curso de “Técnicas de Dorado y Policromía de la madera sobre relieve”, del                        programa de Perfeccionamiento de Técnico de Formadores nº PTF/2009/013/216, realizado en el Centro Nacional de Formación de Artes y Artesanías del SEPECAM de Ciudad Real (70 horas lectivas)

2010                 - Docente del curso de “Técnicas de Dorado y Policromía de la madera sobre relieve”, del programa de Perfeccionamiento de Técnico de Formadores nº PTF/2010/013/214, realizado en el Centro Nacional de Formación de Artes y Artesanías del SEPECAM de Ciudad Real (70 horas lectivas)

2015                - Conferencia: «La Escuela de Baasneere: cooperación y sostenibilidad». Dentro del ciclo de conferencias de la Cátedra Unesco de Arquitectura en Tierra, Culturas  Constructivas y Desarrollo de la UPV (30 de enero)

                        - Profesor en el taller: «Iniciación a la producción y uso del BTC (bloque de tierra comprimida)», organizado por la UPV (25-26-27 de junio, 25 horas)

2018                - Conferencia: «La restauració del Crist de la Salut de Palma de Gandia». Parroquia de San Miguel de Palma de Gandia.

                        - Conferencia: “La restauración de la Virgen del Remedio de Albaida, una talla del siglo XVIII”. Parroquia Asunción de Nuestra Señora de Albaida

 

PUBLICACIONES

1996                - FERRAGUD, X. “El retaule de Sant Antoni del Rebollet”. En: Festes locals Verge del Rebollet. Oliva 1996

1998                - ALMENAR, J.; BARGUES, R.; FERRAGUD, X. “Restauració del suport i els daurats”. En: La restauració de les portes del retaule major de la catedral de València. Valencia: Direcció General de Promoció Cultural, Museus i Belles Arts, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Generalitat Valenciana, 1998.

1999                - ALMENAR BESÓ, J.; FERRAGUD ADAM, X. “Área de dorados”. En: Recuperando nuestro patrimonio. Valencia: Generalitat Valenciana, 1999, pp. 272-277.

2001                - FERRAGUD ADAM, X. “Mètodes i tècniques de realització d’estucs als edificis històrics. Escoles valenciana i russa.” A: Informacracv. Revista de la Asociación de Conservadores y Restauradores de la Comunidad Valenciana. València, n. 21, gener-març 2001, pp 10-12.

2002                - ALMENAR BESÓ, J.; FERRAGUD ADAM, X. “Área de dorados”. En: Recuperando nuestro patrimonio II. Valencia: Generalitat Valenciana, 2002, pp. 215-235.

2003                - FERRAGUD ADAM, X. “Federación de Asociaciones.” A: Informacracv. Revista de la Asociación de Conservadores y Restauradores de la Comunidad Valenciana. València, n. 23, abril-juny 2003, pp 23-24.

2004                - FERRAGUD ADAM, X. “El taller de daurats d'En Ramon Porta i els treballs a l'església parroquial de Sollana”. A: Suylana. Sollana, n. 6, desembre, 2004, pp. 85-132. ISBN: 84-606-3691-7.

                        - FERRAGUD ADAM, X. “Restauració de la imatge de la Mare de Déu de la Salut.” A: La Mare de Déu de la Salut d’Algemesí . Algemesí, 2004 pp. 285-286

2006                - FERRAGUD ADAM, X. “Restauración de las imágenes de la Cofradía del Descendimiento de la Cruz”. En: Semana Santa, Torent 2006, pp. 80 - 81

                        - FERRAGUD ADAM, X. “Treballs de la restauració del Santíssim Crist de la Parròquia de la Puríssima Concepció de Quart de Poblet” A: Llibre de festes patronals i populars de Quart de Poblet. Quart de Poblet, 2006.

                        - FERRAGUD ADAM, X. “Dorado y estuco bruñido sobre retablos”. En: Retablos, técnicas, materiales y procedimientos. Grupo Español IIC, Madrid, 2006. (CD-Rom)

2007                - FERRAGUD ADAM, X. “Intervenció en la decoració de la Capella i Retaule de Sant Bernat de la Parròquia de Santa Caterina d’Alzira”. A: Anuari de la Pontifícia Arxiconfraria dels Sants Patrons Bernat, Maria i Gràcia d’Alzira. Alzira, 2007.

2008                - FERRAGUD ADAM, X., et al. “Intervención en la ornamentación dorada del espacio central y acceso sur de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia”. En:  Arché, publicación del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2008, n. 3, pp. 117-126, ISSN 1887-3960

2011                - FERRAGUD ADAM, X. “Imatge Nostra Senyora al Peu de la Creu de la Confraria al Peu de la Creu d’Algemesí”. A: Anuari de la Confraria de Setmana Santa d’Algemesí. Algemesí, 2001.

2012                - FERRAGUD ADAM, X. “Restauració del pannell de la “cara baix l'orgue”. En:  L'orgue mossèn Cabanilles d'Algemesí. Algemesí: Parròquia Sant Jaume Apòstol, 2012, pp. 49-53.

2016                - FERRAGUD ADAM, X., et al. «Exemplificació de la tècnica del daurat». En: Restaura 3.0. Tecnologia, art i restauració. Universitat Politècnica de València, 2016, pp. 10-11. ISBN 978-84-9048-550-7.

2017                -  FERRAGUD ADAM, X., et al. «Identification of vegetal species in wooden objects using in situ microextraction-assisted voltammetry of microparticles». En: Analytical Methods. Royal Siciety of Chemistry. 2017, pp.2041-2048. DOI: 10.1039/c7ay00323d

                        - MARAVILLA MORENO, J. V.; FERRAGUD ADAM, X. “The school of Baasneere, the process of international cooperation”. En: Vernacular and Earthen Architecture.  Universitat Politècnica de València, 2017, pp. 389-392. ISBN 978-1-138-03546-1.

                        - FERRAGUD ADAM, X., et al. “CEB production in social insertion workshops. An esperience in Algemesí (Spain)”. En: Vernacular and Earthen Architecture.  Universitat Politècnica de València, 2017, pp. 399-402. ISBN 978-1-138-03546-1.

2018                - FERRAGUD ADAM, X., “Restauració del Crist i els dos lladres crucificats del Pas de Setmana Santa Les Set Paraules de Guadassuar”. En: Semana Santa, Guadassuar, 2018, pp.20-21.

                        - FERRAGUD ADAM, X., “Propera intervenció: Pas processional de L'Oració de l'Hort”. En: Semana Santa, Guadassuar, 2018, pp.22-23.

                        - FERRAGUD ADAM, X., “Recuperació de les Decoracions Murals de la Parròquia de Sant Llorenç de Benirredrà”. En: Benirredrà Festes 2018. Ayuntamiento de Benirredrà, 2018, pp. 92-97.

                        - FERRAGUD ADAM, X., “Restauració de la imatge de Ponsoda de la parròquia de Sant Antonino Màrtir de la Font d'En Carròs”. En: Tota Pulchra (catálogo de la exposición). Parroquia San Antonino Mártir. La Font d'En Carròs, 2018, pp.12-19.

2019                - FERRAGUD ADAM, X., “Restauració de les peanyes de la Puríssima”. En:Festes patronals de la Purissima, Ontinyent 2019. Asociación de Fiestas de la Purísima. Ontinyent ,pp. 89-91

 

EXPOSICIONES                                                                                          www.xaviferragut.com



1986                - “Ausias March”. Biblioteca pública de Algemesí

1989                - “Racons d’un poble”. Biblioteca pública de Algemesí

2009                - “El Mesías” en conmemoración de 10 aniversario del Mesias participativo de Händel, de la Schola Cantorum d’Algemesí. Museu de la Festa. Algemesí

2010                - “En cherchant la lumière”. Centro Josep-Gaidier. Riom, Francia

2010                - “Buscando la luz”. Museu de la Festa. Algemesí.

2012                - Exposición de fotografías de Baasneere, Burkina Faso. Museu de la Festa de Algemesí.

2012                - “Hecho a Burkina”. Museu de la Festa de Algemesí

2014                - “Hecho a Burkina”. Sala de exposiciones del Casino de Cartagena

2014                - Exposición de fotografías de Baasneere. En Baasneere-Kaya, Burkina Faso.

2016                - Colectiva «Restaura 3.0. Tecnologia, art i restauració». Sala de exposiciones de la Universitat Politècnica de Valencia.

2016                - «Històries de Baobabs». Sala de exposiciones del ayuntamiento de Guadassuar

2017                - «Històries de Baasneere». Museu de la Festa d’Algemesí.

2018                - «Històries de Baasneere». Centre Cultural Caixa Ontinyent, Ontinyent

                        - «Reproducción de la Virgen de Gracia» Museo Arqueológico de Enguera

                        - «Històries de Baasneere». Col·legi Major Rector Peset de la Universitat de                                    València

                        - «Dones d'Àfrica». Feria Culturas del Mundo, Bunyol.

                        - «Rostres de dones africanes». Biblioteca Constantí Llombart, Valencia. Dentro              de las   actividades del «Día d'Àfrica 2018»

                        - «Històries saharauis». Museo de la Fiesta de Algemesí.

                        - Comisario de la exposición de Toni Expenar «L'elogi de la trasgressió».                                    Muixerola 2018. Museu de la Festa de Algemesí y Casa de la Cultura de Alzira.

                        - Colectiva Ispanica. Caserma de Martino, Casagiove, Napoli. Comisaria Jenny                                    Longobardi.

                        - Storie d'Africa. Spazzio Vitale, Aversa, Napoli. Comisario Michelangelo                                    Giovinale.

2019                -Storie d'Africa. Museo MACS del Liceo artistico Santa Maria Capua Vetere,                                    Napoli.

                        - Colectiva Artisti Spagnoli All'Arte/Studio-Gallery. Benevento, Italia. Director                                    artístico Enzo Trepizzione.

                        - «Històries de la Festa». Sala d'Exposicions Municipal d’Algemesí.

                        - Colectiva «Confluencias». Fundación Paurides. Elda. Comisaria: María                                    José Cárceles

2020                - Col·lectiva «Mappe Mediterranee» Mostra Internazionale. Museo d'Arte                                    Contemporanea Pinacoteca di Teora. Italia. Curatore: Enzo Angiuoni, Nicola                          Guarino, Enzo Trepiccione

                        - «Art i confinament». Sala d'Exposicions Municipal d’Algemesí. Comisari Àlex                                    Villar.

                        - Colectiva «Il viaggio: esperienza tra fantasia e realta’. Pinacoteca Provinciale                                    Salerno. Italia. Curatore: Gaetano Romano, Valeriano Venneri.

                        - Colectiva «Ars Gratia Artis». Fundación Paurides. Elda. Comissària: María                                    José Cárceles.

                        - Col·lectiva «Mito y Logica». Palacio Consistorial de Cartagena. Comisarios:                                    Enzo Trepizzione,  María José Cárceles, Salvador Torres.

 

2021                - Colectiva «Mito y Logica». Claustro del Convento del Carmen. Caudete.                                    Comisarios: Enzo Trepizzione,  María José Cárceles, Salvador Torres.

                        - Col·lectiva «Walls». Palacio Almudi, Centro de Arte. Murcia. Comisarios: Enzo                Trepizzione, Vittorio vanacore, Salvador Torres, Pau Pellín, María José                                    Cárceles.

                        - «La mujer africana». Fundación Paurides. Elda. Comisario: Carlos Salas.

 

OTROS


-        Miembro de la Asociación de Conservadores y Restauradores de la Comunidad Valenciana (ACRACV) desde el año 1992

-        Miembro de la Junta de ACRACV como vocal los años 1996 al 2002

-        Presidente de ACRACV los años 2002 al 2004

-        Miembro del equipo de trabajo del Centre d’Art d’Època Moderna (CAEM) de la Universitat de Lleida, como experto en dorados.

-        Participación como experto en el grupo de trabajo y elaboración de las Cualificaciones de Dorados y Proyectos, correspondientes a la Familia Profesional de Artes y Artesanías del Instituto Nacional de las Cualificaciones del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

-        Presidente de la asociación ALGEMESÍ SOLIDARI, desde 2010.

-        2017: Carmel Ferragud, Xavier Ferragud, Juan Vicente Maravilla. Presentación del póster: «La construcción de una escuela de Secundaria en el poblado de Baasneere (Burkina Faso): una oportunidad para la investigación en arquitectura sostenible», en el marco del VII Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo Sostenible», organizado por las universidades públicas madrileñas entre el 29 y el 31 de marzo de 2017, en la Universidad Autónoma de Madrid

-        Incluido en la Red Nacional de Maestros de la Construcción Tradicional, desarrollada por INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism), en colaboración con el IPCE (Instituto de Patrimonio Cultural de España), desde febrero de 2018.

-        2018: Consultor externo del Comité Editorial de la revista CONSERVA del Centro Nacional de Conservación y Restauración de Chile.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL


            La experiencia profesional ha estado dedicada completamente a la restauración y la creación de obras de arte, en la empresa ART I RESTAURACIÓ, Sanchis Ferragut S. L. en la realización, dirección o gestión de les intervenciones desde el año de su creación en el 1989.

 

Xavier Ferragud Adam

 


PARA MINO IORIO,CRÍTICO DE ARTE:

En los retratos de Xavi Ferragut ineludibles las experiencias de viaje realizadas por el artista entre los pueblos de África Occidental somatizando a menudo todo el drama del empobrecimiento del continente África en comparación con la explotación que otras partes del planeta ejercen sobre él.

Originario de Algemesí, municipio de la provincia de Valencia, pone todo el interés por los habitantes de las orillas opuestas del Mediterráneo siguiendo un aspecto cultural recurrente en este territorio de España y atribuible a la fundación por los árabes de muchas de estas ciudades. Desafortunadamente un estatus social de riqueza, que en muchos casos, se remonta a siglos atrás y hoy en día, es difícil reconocerlo entre los pueblos de África habitados por pobres y desheredados. Son seres humanos a los que les queda como única posibilidad de rescate social y civil, el papel del migrante.