Alberto Balaguer
Yecla, 1987. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en el itinerario de Conservación & Restauración en 2011. Máster en Conservación & Restauración por la Universidad Politécnica de Valencia en 2012.
Ha trabajado en numerosas campañas arqueológicas desde el 2014, así también como artista forense en el ámbito de la propia arqueología. Desde el 2018 se vuelca en la producción de obra plástica y digital, elaborando ilustraciones para el ámbito editorial. Desde el 2020 se dedica casi en exclusiva a la producción de obra plástica, actividad que actualmente compagina con la enseñanza artística.
Desde el 2021 ha participado en diversas exposiciones colectivas, tanto en España como en Italia; Ars Gratia Artis, Fundación Praurides, Elda (2021); Walls, Palacio del Almudí, Murcia (2021); Certamen Nacional de Pintura, Hellín (2021); ISPANICA/2, Benevento (2021); 30 x 30 artisti, Gubbio (2021); Artisti per l’Arte, Complejo San Felice, Benevento (2022); Símbolo, Museo Arqueológico de Cartagena (2022).
STATEMENTActualmente profundiza y estudia mayoritariamente la técnica al óleo. Su producción es de carácter simbólico y aborda temáticas tratadas de forma alegórica ampliamente presentes en la historiografía. Afronta procedimientos esencialmente no rupturistas en la construcción de la obra, contando adicionalmente con una mirada retrospectiva hacia etapas previas a la contemporaneidad.
PARA MINO IORIO
Alberto Balaguer prefiere el arte figurativo a través de sus desnudos, envueltos en atmósferas ultraterrenas y soñadas persiguiendo la moral dantesca de estilo medieval que ve en la mortificación del cuerpo, especialmente femenino, la expiación de toda forma de pecado. Una tela cálida cromática que acompaña a los encarnados inmersos en una luz divina convirtiéndose en el símbolo del origen del pecado que lleva a la condenación y a la condenación eterna.