Juanjo Jiménez
Artista plástico y fotógrafo. Ha ejercido como profesor de Artes Plásticas en la Facultad de Educación (Universidad de Castilla La Mancha) y en institutos de Santiago, Ferrol y Albacete.
Nace en La Gineta (Albacete) en 1961. Desde muy joven, y animado por el pintor Alfonso Quijada, se inicia en el mundo del arte a través de la pintura y el dibujo, interesándose, más tarde, por la fotografía, la imagen digital y el vídeo.
Ha sido socio-fundador y presidente de la asociación de artistas de Albacete “Quince” y codirector, junto a Arturo Tendero, de la revista de creación artística “La Siesta del Lobo”. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas tanto de pintura y dibujo como de fotografía.
Viajero incansable, ha recorrido en bicicleta diversos países en los que la Naturaleza adquiere un gran protagonismo, buscando en ellos paisajes desnudos en los que reinan el silencio y el frío (Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Mongolia, Escocia, Patagonia chilena, Canadá y Alaska). Fruto de estos viajes ha publicado tres libros: “Viaje en bicicleta por la Patagonia chilena” (2011), “A cielo abierto” (2021) y “Viaje en bicicleta de Aguas Nuevas a Albacete” (2021).
PARA MINO IORIO,CRÍTICO ITALIANO
Juanjo Jiménez en su serie titulada «El Norte» muestra su gran pasión por los ambientes naturales e incontaminados. Declara todo su amor por esos escenarios intactos, ni siquiera remotamente marcados por la mano del hombre. Una creatividad que expone la naturaleza en primer plano fruto de la exploración donde las técnicas pictóricas y las técnicas fotográficas, se funden creando auténticas interpretaciones visuales con un sabor descriptivo y creativo a la vez.
Como en un trabajo de taller a la manera del viejo pintor, querido por él, Alfonso Quijada de Valdeganga (Albacete), que tenía en su farmacia el lugar de encuentro para muchos artistas, un espacio/laboratorio donde la ciencia era fuente de inspiración para sus obras y Juanjo, de joven, lo miraba empeñado en sus obras como un discípulo de la Edad Media observa a su maestro la intención de triturar los colores según la antigua sabiduría del especiado.