Mavi Rico Vidal
Estudios de Bellas Artes en la Universidad de Valencia - España. Cursos de acuarela, pastel, grabado, vaciado de escultura y libros de artista.
Exposiciones: España, Suiza e Italia (individuales y colectivas) No hay nada que me inspire más que los retos, proyectos que me proponen y los otros, los que yo misma me propongo. Para cada uno busco una línea y un lenguaje. Una vez que indago y destripo todo lo que puedo el tema, sentimientos, etc. y estudio colores, textura y estructuras de los grandes maestros y no tan grandes y filtro lo que necesito, lo dejo reposar. Luego empieza lo que más me gusta, elegir materiales, formatos, técnicas. Ya que pienso que cada proyecto tiene un lenguaje propio y una mezcla de técnicas propio.
Para mí, el proyecto manda y no el estilo, es lo que pienso, lo que me sugiere cada tema, aunque en el mundo del arte, esto, no sea políticamente correcto. Cambiar drásticamente de estilo y técnica tras cada proyecto. Siempre empiezo la obra desde dentro, desde la base. La preparación en la que voy plasmando lo que capa tras capa hace aparecer la base. Y cuando somos una, sé que todo va bien, hasta que me dice: ya está, no necesita nada más.
Esa sensación de cosquilleo y felicidad infinita es lo que me hace seguir creando. Luego está esa otra sensación, de que cuando una obra sale de las tripas, ves los ojos y expresión de los que la miran y dices:
PARA MINO IORIO,CRÍTICO DE ARTE :
Mavi Rico Vidal es artista ya conocida en Italia sobre todo por sus recientes exposiciones de las que recordamos sobre todo «Contaminaciones abstractas – materiales. Artistas para el Arte/Estudio – Galería» (2021). Y precisamente en el marco de esta experiencia de «matriz» Abstracta, predominantemente material, que se logra enmarcar bien en el lenguaje informal de Mavi Rico Vidal jugado enteramente en el «Colour field" - de la que ya he hablado más arriba – es decir, de esa pintura hecha a través de los campos de color, o – y como ya tengo dicho – una forma de expresionismo que reelabora toda la tradición expresionista - que, en mi opinión, se debe sobre todo al entorno ibérico – basado única y exclusivamente en el efecto material del color ignorando cualquier forma de profundidad o profundidad de perspectiva.