Pau Pellín

 ESTUDIOS

Licenciada en Filosofía por la Universidad de Murcia

Dîplome de Études approfondies en Filosofía del Arte en la Universidad Paris XNanterre

Estudios con la pintora Mar García Torregrosa

PREMIOS

2021 FINALISTA XII Certamen nacional de pintura Parlamento de la Rioja

2020 SELECCIONADA en la Convocatoria de Proyectos expositivos de la

Universidad de Murcia 2020.

2018 ACCÉSIT en el XVIII Premio de pintura de la Universidad de Murcia.

2017 FINALISTA en el XI Certamen internacional de minicuadros Muz Martínez. Galería de arte San Vicente.

2016 SEGUNDO PREMIO en el XX Premio nacional de pintura “Pastor Calpena”. Aspe (Alicante).

2007 SELECCIONADA por el autor para participar en el Curso-taller de artes plásticas con Cristóbal Gabarrón.

2007 PREMIO-ADQUISICIÓN VII bienal de Artes Plásticas “Rafael Alberola”. Novelda

2005 GANADORA II Concurso-exposición Torrevieja Joven”.

2005 FINALISTA IV Certamen nacional de pintura “Miradas”. Fundación Jorge Alió. Alicante.

2004 ACCÉSIT XI Concurso de pintura rápida “Ciudad de Torrevieja”.

2003 PRIMER PREMIO en el XXIII concurso-exposición “La mujer y la pintura”. El Corte Inglés. Murcia.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y FERIAS

2002 FINALISTA X Concurso de pintura rápida “Ciudad de Torrevieja”

Junio 2022 Liquid Nature, comisariada por Mahgan Farhang en Sarvenaz Gallery, Irán.

Mayo-Junio

2022

Memoria Vegetal junto a Natalia Pérez Chazarra, comisariada por Sofía Martínez y dentro de las actividades culturales del festival Warm Up Estrella de Levante y subvencionada por el Instituto de las Industrias culturales de la Región de Murcia. Galería Leúcade.

Febrero marzo 2022

Silentium Signorum en el centro municipal Los Postigos de Molina del Segura (Murcia), junto a Enzo Trepiccione.

Noviembre

2021

Keyhole Art Fair 4.0 en el Hotel Nelva de Murcia, comisariada por Sofia Martínez Hernández.

Diciembre

2020

“Librairies” (exposición virtual) en Sarvenaz Gallery en Shiraz (Irán), comisariada por Mahgan Farhang.

Septiembre-diciembre

2020

Keyhole Art Fair 3.0, hotel Nelva (virtual), comisariada por Sofía Martinez Hernández. Murcia.

Septiembre

2020

“Bibliotecas” dentro de la Selección de Proyectos ExpositivosArtes visuales UMU. Sala ES/UM Campus de la Merced. Universidad de Murcia,

EneroFebrero

2020

“Espejismos” comisariada por Ángel Castaño en la sala ACAS de Elche.

Septiembre

2019

Keyhole Art Fair segunda edición*. Málaga.

EneroFebrero

2019

“Oikobiblion”. Galería Leúcade de Murcia, comisariada por Sofía

Martínez.


EXPOSICIONES COLECTIVAS Y SELECCIONES

Octubre

2010

“Acuarela elemental” en la Casa-Museo Modernista “Gómez

Tortosa” de Novelda (Alicante)

Diciembre

2006

Exposición en la Casa-Museo Modernista “Gómez Tortosa” de

Novelda (Alicante)

Octubre

2022

Seleccionada en la VI Bienal internacional de Caudete. Nuevas técnicas, conceptos y desarrollos.

Junio

2022

Novelda Crea. Muestra de artistas locales en el Centro Cultural Gómez Tortosa de Novelda (Alicante)

Abril

2022

MEDITERRANEUS ARS LIBER en la Casina Vannitelliana de Fusaro (Nápoles). Comisariada por Giovanna Donarumma y Genaro

Ippolito.

Diciembre 2021

Itaca*. Museo arqueológico de Elda (Alicante), comisariado por Carlos Salas.

Octubre

2021

Senso e Gesto*, comisariada por Gianni Citro. Fondazione Meeting del Mare-CREA. Camerota (Italia).

Septiembre

2021

Los nombres esenciales, en el que además se actuó como comisaria junto a Enzo Trepiccione. Galería Linedarte-Oficina creativa. Nápoles

Julio

2021

WALLS* en el Palacio del Almudí de Murcia, comisariada por Maria José Cárceles y Enzo Trepiccione.

Junio

2021

Ars vivendi en el Museo del Calzado de Elda, donde se actuó además como comisaria junto con Carlos Salas.

Mayo

2021

“Mito y Lógica”. Claustro del Convento del Carmen. Caudete (Albacete). Comisariada por Maria José Cárceles.

Abril

2021

SELECCIONADA XII Certamen nacional de pintura Parlamento de

La Rioja*.

Marzo

2021

Bienal Internacional del libro de artista “Mediterraneus/ars liber”, Museo del mar de Santa Pola (Alicante)

Marzo

2021

“Sororidad artística II” en el ámbito cultural de El Corte Inglés, Murcia, comisariado por Maria José Cárceles.

Diciembre 2020

“Ars Gratia Artis”, colectiva de arte postal comisariada por Valeriano Veneri, Enzo Trepiccione y Maria José Cárceles en la fundación Paurides de Elda (Alicante).

Noviembre-enero

2020

“Mito y lógica” en el Palacio Consistorial de Cartagena (Murcia) comisariada por Salvador Torres, Enzo Trepiccione y Maria José

Cárceles.

Agosto

2020

“Mostra internazional Mappe Mediterranee”. Museo d’arte Contemporanea di Teora, Italia, comisariada por Enzo Agiuoni y Enzo Trepiccione.

Julio

2020

Convocatoria internacional “Hashtag3” en la Galería Leúcade de Murcia, comisariada por Sofía Martínez Hernández

Julio

2020

Colectiva internacional “WALLS” en la Pinacoteca Carlo Contini. Oristiano (Cerdeña),comisariada por Chiara Scirru y Paolo Sirena

Mayo

2020

Colectiva “Italia Espagna” en el Complejo Monumental de la Antigua Cárcel Borbónica de Avelino (Nápoles) comisariada por Enzo Anguiuoni.

2020 “Confluencias”, pequeño formato. Comisariada por Mª José Cárceles. Elda, Petrer, Crevillente, Murcia, Nápoles*.

2019 Seleccionada en la II Biennal de Pintura “Eliseo Esteve”. Castalla

(Alicante)

2019 “Sororidad”. Colectiva de mujeres en la Galería Leúcade. Murcia.

2019 “Ispanica 2.0” Art Gallery di Benevento comisariada por Mario

Lansione y texto crítico de Simona Lombardi. Enero 2019*

2019 Exposición itinerante XVIII Premio Universidad de Murcia en el palacio Almudí de Murcia y la Fundación Pedro Cano de Murcia, comisariada por Mari Carmen Sánchez Rojas-Fenoll.

2019 SELECCIONADA en la colectiva “Poinsettia”. Muestra colectiva en pequeño formato en la Galería Leúcade, comisariada por Sofia Martínez. Diciembre-Enero 2019

2018 “Ispanica-essenza di storia contemporanea” en el Quartiere Militare Borbonico de Caserta (Nápoles), comisariada por Jenny Longobardi*

ILUSTRACIÓN

2018 SELECCIONADA por la comisaria Eva Cunill par realizar el CIRCUIT

ARTISTIC internacional en la Galería Abartium, en el Castell de Montesquieu en colaboración con Diputación de Barcelona y en la Fundación Claret de Barcelona *

2018 Seleccionada en la XXVII Bienal de pintura “Eusebio Sempere”. Onil (Alicante)*

2018 SELECCIONADA para la exposición benéfica en favor de AFADECA, asociación de ayuda contra el cáncer, en la Galería Leúcade, comisariada por Sofía Martínez.

2015/16 SELECCIONADA PARA la exposición de ilustración “El tiempo ilustrado” en 2016 del colectivo La Salita y para el Certamen de desnudo 2017 en Gijón. *

2008 Seleccionada enel Premio de pintura “Pastor Calpena”. Aspe (Alicante)

2008 VII Certamen de pintura Iberdrola-Universidad Miguel Hernández. Elche. *

2007 SELECCIONADA en el XXIII Premio Pintor Sorolla. Elda *

2005 SELECCIONADA en el I premio de pintura joven “Ciudad de Torrevieja”*

2004 SELECCIONADA IV Certamen Nacional de pintura “Miradas”.*Fundación Jorge Alió. Alicante.

2003 “Encuentros Albacete-Murcia. La mujer en la pintura”. Obra Social Caja España. Albacete.

2022 Portada y contraportada de la revista Maestros para pensar. Red de editores de Venezuela

2021 Portada de El último salvaje & Canción bajo la luna azul de Camilo Morón. Red de Editores de Venezuela.

2021 Mi maestra era un colibrí. Camilo Morón. Red de Editores de Venezuela.

2020 Ilustraciones para la revista de arqueología Cruxentiana, Comunidad y Aprendizaje, números 10 y 11. Venezuela

2019 Ilustraciones para la revista Parerga, revista de Filosofía nº 1. Alicante.

2019 Portada de Vides de Vidre, de Enric Sanç. Onada Edicions.

2017 Ilustraciones revista Temblor, asidero poético, nº 1 y 3. Madrid.

2016 Cartel para conmemorar el Día mundial de la Filosofía. Universidad Miguel Hernández y SFPA. Elche.

2015 Ilustraciones del libro Odre de viento, de Alicia Merino Labrador. Editorial Torremozas, Madrid. Año 2015.

2015 Álbum Ilustrado Marta y el baúl, de Rosa Muñoz Lozano. Augusto Beltrá ediciones. Año 2015.

2010 Ilustraciones del poemario Acuarela Elemental de Alicia Merino. 1ª, 2ª y 3ª edición. Editorial Entrelíneas. Madrid. Año 2010.



SOBRE LA OBRA:

La serie Bibliotecas nace tras la lectura del relato de Borges, La Biblioteca de Babel, un espacio geométrico y en apariencia infinito donde se ordenan en anaqueles todas las combinaciones posibles del alfabeto conocido. El azar habrá reunido en alguna parte un Quijote y una Biblia, un libro en blanco o uno hecho de puntos, en todo caso a mayoría de páginas de los libros que abramos será una combinación monstruosa de palabras sin apenas sentido. 
Pintadas sobre grandes superficies de papel Fabriano, cada una de las Bibliotecas esta fabricada sobre un intrincado encaje de fragmentos. Sobre la acuarela y la tinta se levanta el collage donde aparecen pedazos de palabras inconexas, titulares de periódicos, plumas, trozos de fotografías que conducen al espectador a una doble lectura: detrás ese microcosmos fragmentario hecho de retales se levanta un edificio, las librerías que devoran las paredes de una iglesia o de una nave abandonada aparecen de lejos, tras la necesaria separación que el collage nos impone para ser ignorado.
 Sólo así los pedazos cobrarán significado, sólo así, en la distancia, el observador los convertirá en Iglesia, nave o biblioteca. 
 Sólo así aparecerá el sentido. 
Y con él un amargo descubrimiento: para comprender la realidad hay que olvidarla, no podremos ver, construir, entender la Biblioteca sino es a través del exilio de los elementos que la forman. 
El conocimiento (o la verdad) de dicha realidad es imposible, sólo cabe, como afirmaría Nietzsche, la interpretación constante de una materialidad que se nos escapa. Volúmenes, tratados, libros se multiplican en un vano intento de alcanzarla. 
 La pintura en este caso se convierte en una búsqueda intelectual a través de los sentidos. Como lenguaje pre-verbal, ancestral y primitivo navega por las preguntas fundamentales revelando a través del pensamiento mágico el desaliento brutal de las respuestas. Éste sea quizás el sentido final de mi trabajo, no sólo en Bibliotecas sino en el resto de líneas de investigación en torno a la técnica del agua: la expresión plástica de los problemas filosóficos, de las cuestiones e inquietudes encarnadas en nosotros, de la soledad y la imposibilidad de dejar de interrogar